viernes, 16 de noviembre de 2007


En la geometria molecular del tolueno pordemos observar que tiene los siguientes gardos dentro del anillo bencenico todos sus angulos son de 120º para tomar dos formas la de silla y la de barcasa siendo un exagono, ademas en el radical metilo podemos observar que los angulos entre el carbono y sus tres hidrogenos son de 109º cada uno haciendo asi una forma tetraedrica siendo asi la figura geometrica del tolueno un tetraedro mas un hexagono

Tolueno
Estructura química del ToluenoEl tolueno o metilbenceno, (C6H5CH3) es la materia prima a partir de la cual se obtienen derivados del benceno, el ácido benzoico, el fenol, la caprolactama, la sacarina, medicamentos, colorantes, perfumes, TNT y detergentes.Su nombre deriva del bálsamo del árbol Myroxylon balsamum (Bálsamo Tolu o bálsamo de Colombia) del cual Henri Etienne Sainte-Claire Deville lo obtuvo por primera vez en 1844 mediante destilación seca.

El tolueno es un líquido incoloro con un olor parecido a los disolventes de pintura. Es miscible en la mayoría de disolventes orgánicos apolares pero casi inmiscible en el agua (0,52 g/l).Su punto de inflamación es de 4 ºC (temperatura a partir de la cual hay bastante vapor como para poder inflamar el líquido) y el punto de ignición es de 535 ºC. En mezclas con el aire los vapores son explosivos en el rango de 1,2 - 7 %.Su viscosidad dinámica es de 0,6 mPas. Por lo tanto es menos viscoso que el agua.

El tolueno se adiciona a los combustibles (como antidetonante) y como disolvente para pinturas, revestimientos, caucho, resinas, diluyente en lacas nitrocelulósicas y en adhesivos.El tolueno es el producto de partida en la síntesis del TNT (2,4,6-trinitrotolueno), un conocido explosivo.
En condiciones normales es estable. Con oxidantes fuertes, por ejemplo, una disolución ácida de permanganato potásico, (KMnO4) el grupo metilo es oxidado pasando por productos intermedios como el alcohol bencílico y el benzaldehído para dar, finalmente, ácido benzoico. La misma reacción se puede llevar a cabo de forma catalítica con oxígeno como oxidante o mediante óxidos de nitrógeno en fase de vapor.
Además, el grupo metilo puede ser atacado por reactivos radicalarios como el bromo. Esta sustitución en el grupo alquílico es favorecida por irradiación y/o elevadas temperaturas. Generalmente, esta reacción, se realiza en el laboratorio calentando a reflujo al lado de una bombilla de potencia suficiente y añadiendo lentamente bromo elemental. En esta reacción se libera además ácido bromhídrico como subproducto. Según la cantidad de bromo empleado se puede obtener el bromuro de bencilo, el dibromometilbenceno o el tribromometilbenceno.
El anillo fenílico es atacado preferentemente por electrófilos, preferente en posición 2 y 4 al grupo metilo. Así se obtiene con una mezcla de ácido nítrico y ácido sulfúrico, según las condiciones, el 4-nitrotolueno, el 2,4-dinitrotolueno ó el 2,4,6-trinitrotolueno. Con el bromo se consigue una sustitución del anillo fenílico en frío y en presencia de un catalizador (generalmente un ácido de Lewis como el tribromuro de hierro FeBr3)